Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el Poder Judicial y la ciudadanía, la Escuela Nacional de la Judicatura de la República Dominicana (ENJ), lanzó el programa “Justicia y Sociedad”, dirigido por un grupo de jueces pertenecientes a los Comités Responsables del Sistema de la escuela.
La etapa actual de la Escuela Judicial se inicia con la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1995 por la que la materia de formación de jueces, que anteriormente estaba residenciada en el ámbito del Ministerio de Justicia, se transfiere al CGPJ.
La Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” fue creada mediante el Decreto 250 de 1970 y su funcionamiento se inicia conforme a la reglamentación contenida en el Decreto 52 de 1987, como organismo especial de carácter docente que prestaría sus servicios en todo el territorio nacional a los
La sociedad actual española con su diversidad exige de los tribunales la resolución de conflictos cada vez más complejos; ello implica que los jueces y magistrados deben estar bien preparados técnicamente con el fin de dar respuesta eficaz a los asuntos que se plantean y logren con su trabajo con
En la foto, Miguel Revenga (ACE), Roser Bach (Escuela Judicial),
Benigno Pendas (CEPC), Ramón Camp (CGPJ), Xavier Trias,
alcalde de Barcelona, Miguel A. Gimeno (TSJ Cat.) y Germà Gordó,
consejero de Justicia del Gobierno autónomo de Cataluña.
La Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana, pone a disposición de los integrantes de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales su oferta formativa para esta vigencia.
La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), en coordinación con la firma de Abogados Headrick, Rizik, Álvarez y Fernández puso en circulación el Segundo Compendio Jurídico Dominicano (1997-2011), preparado bajo la supervisión doctor